El sol, una amenaza invisible para nuestra piel

Desde 1992 a la fecha, la cifra de cáncer a la piel en Chile aumentó a más del doble. Por eso queda claro que preocuparse de los efectos del sol dejó de ser un problema de mujeres bronceadas en verano. Sobre todo teniendo en cuenta que a los 18 años una persona ya absorbió el 80% de la radiación solar que puede recibir en toda su vida. El cuidado de la piel pasó a ser un asunto de salud pública.
El solo dato de que en los últimos 10 años el cáncer ha aumentado en un 105% en Chile es una razón de peso para preocuparse. Si la piel no está a salvo en los meses más fríos, cuando la ropa más abrigada protege en parte de los efectos dañinos del sol, menos ahora que el calor obliga a sacársela y exponerse a la luz directa.
Un buen indicio de lo que está pasando con los rayos solares es el hecho de que ahora los medios de comunicación no sólo pronostican si el día estará nublado, soleado, lluvioso o frío: también agregan los índices de peligrosidad de la radiación ultravioleta para la población.
En Chile el sol quema tres veces más que en algunos lugares del hemisferio norte y en diez años, el cáncer a la piel ha aumentado en un 105%. Sólo diez minutos de exposición pueden provocar serias consecuencias para la piel. Tanto el gobierno como especialistas dan señales de alerta, ya que los problemas a la piel se han transformado en un problema de salud pública.
Las campañas de prevención en el mundo y, específicamente en Australia —debido a la delicada piel de la población— se iniciaron hace tiempo. Acá se comenzó hace dos años y recién ahora comienzan a verse resultados. Pero se trata de un proceso lento. Los expertos señalan que no es fácil terminar con la idea de que el bronceado da un apecto saludable y mejora estéticamente cualquier cuerpo. Lamentablemente, existe toda una generación que perdió inmunidad y se encuentra en alto riesgo de sufrir cáncer de piel en el futuro.
Debido al aumento que desde 1992 hasta ahora ha experimentado el cáncer a la piel, la Corporación Nacional del Cáncer, CONAC, calcula que 10 de cada 100 personas sufren esta enfermedad en algunos de sus tipos. En 1997, el 12% de los enfermos de cáncer eran menores de 50 años, cifra que en el 2000 se elevó al 20%. CONAC añade que en Chile a los 18 años una persona ha absorbido el 80 % de radiación social que podría haber recibido durante toda su vida.
“Los efectos se conocen hace mucho tiempo, pero recién se está creando conciencia en la población acerca de los cuidados que se le debe dar a la piel. El problema es que aún se encuentra demasiado internalizado el concepto de bronceado en la población. Muchos adultos se farrearon su cuota de resistencia al sol. Los mismos que durante los meses de septiembre a marzo deberían utilizar cremas humectantes de día con filtro solar para protegerse o palear la reacción de la piel dañada frente al sol”, dice María Fernández, directora de la Sociedad Chilena de Dermatología y Venereología.
Para la especialista, el incremento del cáncer a la piel es producto de la exposición indiscriminada al sol que se tuvo hace 20 ó 25 años atrás.
“El cáncer a la piel es una enfermedad que demora años en manifestarse, pero se ha observado que el tumor de melanoma se ha ido presentando progresivamente en personas jóvenes. Se trata de un cáncer muy maligno que si se pesquisa a tiempo es posible curarlo, pero de lo contrario el riesgo de muerte es alto y se requiere de grandes cirugías. Curiosamente es un tumor del que no debería morirse nadie porque crece a la vista. Se ha visto mucho en personas de 25 años”, dice la dermatóloga.
Según ella, el cambio de actitud puede ser una solución. “No es fácil reprogramarse, pero resulta imprescindible dar un giro a los hábitos de vida. Por ejemplo, las actividades que se hacían a antes a mediodía hoy deberían hacerse en los extremos de cada jornada. La idea es practicar deportes después de la cuatro de la tarde o muy temprano en la mañana y mientras tanto, usar filtro solares y protectores, así como sombreros y quitasoles”, explica la doctora Fernández.
SHARE
    Blogger Commentarios
    Facebook Commentarios

0 comentarios :

Publicar un comentario